Síguenos en: Facebook Instagram

Le estamos apostando

todoa la educación

como motor de progreso

en nuestra región


Jacobo Tovar Caicedo

- Director General Comfandi

¿Ya proyectaste tu 2025?

Tener un plan financiero

también es cuidar

de ti y de los tuyos


Ese momento incómodo en el que te da miedo revisar el saldo… ¿Te ha pasado? No queremos que te pase más.

Todo lo que debes saber

sobre crédito Comfandi


Suscríbete a nuestra Revista

Cuidados paliativos: El impacto positivo del acompañamiento y la compasión.
'}}

Cuidados paliativos: El impacto positivo del acompañamiento y la compasíon.

Todos podemos pasar en algún momento por el sufrimiento que produce una enfermedad, tal vez has vivido esta situación con algún familiar o amigo o estás atravesando por algo así ahora.

No es fácil enfrentar una enfermedad terminal, vivir con el dolor o la angustia de ver la vida apagarse, pero justamente es en esos momentos cuando comprendemos la importancia de cuidar y acompañar al otro.

De eso se tratan los cuidados paliativos, de mejorar la calidad de vida, brindar bienestar y tranquilidad a pacientes que se encuentran en fase terminal y a sus familias.

Te mostramos algunas cifras de la OMS sobre los cuidados paliativos en el mundo:

 

  • El dolor es uno de los síntomas más frecuentes y graves experimentados por los pacientes que necesitan cuidados paliativos.
  • Se estima que anualmente 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos; el 78% de ellas viven en países de ingreso bajo e ingreso mediano.
  • Actualmente, a nivel mundial, tan solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben.
  • Una amplia gama de enfermedades requiere cuidados paliativos.
  • La mayoría de los adultos que los necesitan padecen enfermedades crónicas tales como enfermedades cardiovasculares (38,5%), cáncer (34%), enfermedades respiratorias crónicas (10,3%), sida (5,7%) y diabetes (4,6%).

 

La necesidad mundial de cuidados paliativos seguirá aumentando como consecuencia de la creciente carga que representan las enfermedades no transmisibles y del proceso de envejecimiento de la población.

En muchas ocasiones la medicina no puede salvarle la vida a un paciente, pero si puede aliviar su sufrimiento. Desde el 2017 Comfandi acerca este servicio con una atención humanizada y segura, pues contamos con un Equipo de cuidado paliativo domiciliario que beneficia a:

 

  • Pacientes de cualquier edad con enfermedad de cáncer incurable.
  • Pacientes con enfermedades crónicas degenerativas y no rehabilitables.

 

Ofrecemos atención integral al paciente y su familia, respondiendo a las necesidades de bienestar fisiológicas, psicosociales, afectivas y espirituales que ayuden a atravesar el dolor y todo el malestar que produce una enfermedad crónica.

Te contamos las acciones que el Equipo de cuidado paliativo de Comfandi brinda a sus pacientes y familia durante la enfermedad y el duelo:

 

  • Aliviar el dolor y otros síntomas
  • angustiantes.
  • No intentar ni acelerar ni atrasar la muerte.
  • Ofrecer un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte.
  • Ofrecer un sistema de apoyo para ayudar a la familia a adaptarse durante la enfermedad del paciente y en su propio duelo.
  • Utilizar un enfoque de equipo para responder a las necesidades de los pacientes y sus familias.

 

Recuerda que la atención paliativa afirma la vida y considera el morir como un proceso normal, pero sobre todo nos sensibiliza, nos invita a reconocer el valor de la compañía y de la presencia amorosa y compasiva para nuestros seres queridos.

Equipo de Cuidados Paliativos de Comfandi.